Thursday, November 01, 2007

Navidad secreta


Tata Vicho, Tío Pablo, Tía Teresita, Abita, Jeff, Vivi, Luis, Mari, Gonzalo, Amalric, Jochepi, Dany, Caioia, Nano, Sole, Paula, Juano, Loreto, Mane y Nath:

a su correo personal ya les llegó el nombre de su amigo secreto para esta Navidad; ¡a jugar, a jugar, con cariño y alegría!
¡Y que a nadie se le quede el regalo en la casa...!


Monday, October 22, 2007

Luis en California con Bruno y Max

Entre Octubre 9 y 15 estuve visitando a los chicos californianos.
.

Estuvimos con Vivi y Jeff y con Max fuimos a ver a Lisa en Napa Valley.

¡Bruno juega futbol americano maravillosamente!

Max, gracias a Jeff tiene una computadora increíble que ellos diseñaron juntos. Pero antes de ponerse a jugar en su computadora capté la foto del lado derecho.

Bruno, además de jugar futbol americano se prepara para postular a la universidad. Tiene que escribir unos ensayos que serán su carta de presentación. Max se ha puesto a estudiar como nunca antes. Tuvimos conversaciones sobre geometría y estudiamos español juntos. Cada Martes vamos a estar estudiando español juntos por Skype.

Si quieren ver más fotos de este viaje: http://picasaweb.google.com/luis.sota/CaliforniaOct2007

Wednesday, October 17, 2007

Maria Elena y Laura: cinéfilas en Valdivia

Notas sobre el Festival de Cine de Valdivia, n°14, octubre 2007

Esta es la primera ocasión en que asisto a un festival de cine. Fui junto a mi hija Laura, de catorce años. Disfrutamos mucho juntas.

Estando en Valdivia, me parecía estar dentro de una película. Tanta era su belleza. En particular, su luz. Y la presencia del agua. Río por todos lados. Con Laura caminamos y caminamos.

Un grupo humano muy grato: algunos miembros del Cine-club de La Girouette, coordinados por nuestra maestra, Lucía Carvajal. Y mucha gente joven, mucha. Los mejores chocolates caliente de mi vida: con naranja, con whisky…La hermosa Universidad Austral y sus jardines, sus allées y sus rododendros, magnolios y camelios en flor. El mercado fluvial, la costanera…

Y el cine propiamente tal. Disponerme a ver varias películas al día, cosa insólita para mí, que me gusta digerir despacito lo que acabo de captar, imágenes, lectura… Pero esta vez la invitación era distinta y la tomé intensamente.
Ví películas nuevas y también antiguas. Sobretodo largometrajes, pero también algunos cortos. Disfruté, me reí, me aburrí muy poco en alguna película muy larga (la catalana “Ficción”), me sentí tocada en algunos tramos de la mayoría de las películas. Me disgustó sólo una película: “Malta con huevo”, de Chile. La encontré chabacana, sobreactuada. Si bien los tres días en que pude participar del festival (duraba cinco) ví mucho cine, por cierto es muchísimo lo que no alcancé a ver.

Me he preguntado si aquello que me impactó - los temas que rescato en las películas que vi - no es acaso mi propia película que reconozco, identifico, en las historias a las que asistí. Es decir, he temido, he tenido la tristeza de pensar que talvez es tan difícil ver algo nuevo, que nuestros particulares anteojos, anteojeras, siempre están viendo, reconociendo lo mismo. ¡Y sin embargo! Mal que mal, me parece que se repetían algunos temas en las diversas películas, de diversas procedencias planetarias: Alemania, España, Chile, China, Francia, Japón, Brasil, Argentina. ¿Es decir? Pues principalmente la relación hombre-mujer. También el tema de la soledad, de la amistad, de la pertenencia a una comunidad.

La película que más me gustó es una francesa, del realizador Rouch junto al sociólogo Edgar Morin. Es un film de 1960, el tiempo de la guerra de Argelia. Me parece que el film se inserta en un movimiento de “cine-realidad”. En efecto, es una suerte de documental sobre la vida de parisinos en ese momento. Se llama “Crónica de un verano”. Los realizadores nos muestran también cómo van llevando a cabo su película, qué se proponían en un principio, y al final, cómo encontraron su producto. Lo que vemos es el fruto de su trabajo, delicado, en la calle, pero también en lugares íntimos, como el salón de las casas de los entrevistados, trabajo que partía con la pregunta: “êtes vous heureux?”(¿es usted feliz?) Y a partir de allí, diálogos muy hermosos, conmovedores entre los entrevistadores y los diversos participantes: mujeres, hombres, obreros, estudiantes, extranjeros, militantes… La vida humana que vi desplegada allí me conmovió: El amor y el desamor, la soledad, el temor y el rechazo del otro porque es diferente a mi, los desafíos personales, la esperanza, la decepción, el diálogo, el encuentro, la presencia del pasado, las miradas distintas de los unos y de los otros . Pude ver tanto el razonamiento francés, la finura de un entrevistador que se da el tiempo, que escucha, como también el despliegue del alma más cruda, más desnuda, más desordenada.

Bueno y otros films que me gustaron mucho son los siguientes: uno en blanco y negro (como el de Rouch y Morin), de Alexander Kluge (Alemania, más o menos 1960), con un título de difícil traducción, pero que era más o menos “la despedida de ayer” o bien simplemente “La vida de “Anita”. Imagino que Wim Wenders puede haberse inspirado en él para algunas de sus películas. Allí era la errancia del personaje, su soledad, su no pertenencia (iba de una Alemania a otra), su búsqueda de algún lugar tibio, calientito como los elegantes abrigos que le gustaba probarse.
¿Qué más? La hermosa película de Matías Bize, “Lo bueno de llorar”: el caminar de un hombre y una mujer desencontrados y sus momentos de encuentro, recorriendo a su manera una gran ciudad de noche.

La belleza del cortometraje brasilero, expuesto la noche de la inauguración del festival: “Nascente”: una barca, un hombre, agua, mucho agua, algunos humanos más y más agua.
La película china “Still life”: lenta, me pareció, pero nos muestra también el recorrido, el desplazamiento, en particular, de un hombre a la búsqueda de lo suyo: su mujer y una hija. 16 años después. Sí, hay búsquedas, procesos, que tardan. De hecho, está el tema del tiempo, de la temporalidad para los humanos, que me parece que es algo que atraviesa todas las películas. La película de Matías Bize también pudo llamarse “Still life”.En la película china, no hay tantos diálogos, pero sí muchas imágenes, algunas de las cuales muy elocuentes de la cercanía entre los personajes, su encuentro, aunque tímido, pero definitivo. Pudo haberse llamado también “ La espera”, “La esperanza que sostiene”, “La perseverancia”, quién sabe también “El deseo”, “El arreglo de cuentas”, “Buscando la paz”…

La película alemana, mal traducida “Windows on Monday”, que literalmente habría que traducir “Las ventanas llegan el lunes”, pues tal vez no podría haberse llamado “Still life”. ¿Qué pasó allí con la vida? ¿Dónde se fue el deseo? El desencuentro, el silencio, la soledad priman. Sin embargo hay en ese film algunas escenas de sexo muy bonitas, que a mi me parecieron dulces, tiernas, intensas, crudas, bellamente humanas. Me parece que allí el personaje masculino es bastante rescatable, lo que es interesante, porque es algo que no está muy a la moda. Y así...
Habría que decir algo sobre la entretenida e impactante película catalana: “La vida abismal”. Muy bien actuada, bien hecha… Sin embargo, el tema del juego (las cartas) y la locura que suele rodearlo, me caló más hondo en la película de Jacques Démy, con la bella Jeanne Moreau. Tal vez, confieso, porque se daba en el marco de la relación entre un hombre y una mujer y ese marco siempre me interesa mucho. (Esa película – también en blanco y negro - no estaba en el festival). En el caso de la película catalana, el marco era la relación entre dos amigos, relación interesante.

¿Y no diré nada de la película de Leonardo Favio, “Crónica de un niño solo”? Buena película (en blanco y negro), que me hizo pensar en el cine realista italiano, pero, pero… Nunca tanto, como decimos. Historia triste de la pobreza, de la infancia mal cuidada. Mucha soledad, demasiada, aunque su título lo anunciara. Belleza estética.

Y bueno, “La mujer de arena”, film japonés, también requeriría un comentario. Muy hermoso film, en blanco y negro. Insólita situación: un hombre raptado por una mujer y su pueblo. Obligado a vivir con una viuda, en un lugar muy aislado: una casa muy precaria situada en el fondo de una suerte de pozo de arena. Pero allí también podría haberse llamado la película: “Still life”. Uno de los momentos que más me impactaron en la película, fue casi al final, cuando él ha encontrado, pertinazmente algo que lo sorprende, un hallazgo; él que se dedicaba a investigar la naturaleza. En el lugar en que se encontraba, había abandonado sus investigaciones precedentes, había perdido la confianza, la esperanza. Y sorpresivamente, producto mal que mal de su actitud inquieta, se encuentra con algo que lo sorprende, algo inesperado. Lo estudia, escribe algo al respecto. Entonces su deseo es poder vivir para contar esto a otros. Pensé en ese dominio tan humano, o aún más, específicamente humano, que J. Lacan llamó “lo simbólico”, el dominio de la palabra, hablarle a alguien. Por cierto, habría que referirse también a la mujer de esa cinta. ¡¿Cómo iba ella a querer dejar ese lugar inhóspito, siendo que era el lugar de los suyos, allí donde estaban enterrados su marido y su hija, por lo tanto su lugar…?! Y luego aquella tremenda escena de la perversión, en que los poderosos del momento, miserables pescadores, quieren gozar a costa de sus semejantes, obligando a nuestros protagonistas a tener sexo públicamente, frente al circo romano. ¡Ay!

También quiero muy brevemente decir que me gustaron mucho dos cortometrajes franceses. Uno, me parece, realizado por Godard, o al menos los diálogos son suyos, con J.P. Belmondo jovencito. Se trata de una sátira sobre un hombre despechado, que reprocha a su novia. Gracioso, pero tremendo. El otro corto, “Los mocosos”, nos muestra a unos preadolescentes espiando a una parejita que pololea, ellos que aún no pueden acceder directamente a la experiencia amorosa. Bonito. Ambos cortometrajes eran en blanco y negro.

Bien, dos últimas ideas en estas pequeñas notas: ¡impactante la presencia del cigarro en el cine! En TODAS las películas (salvo el cortometraje brasilero) aparecía con insistencia. En la intimidad, en la conversación, como gesto cómplice de amistad, ante la angustia, en la excitación, en la soledad. Me impresionó. ¿Qué representa el fumar en nuestras culturas? ¿Y qué de la música en estas películas? No recuerdo una música que me haya impactado, aunque tengo la impresión de que sí, en alguna cinta, pero no recuerdo.

Para concluir, un tema que me intriga: En la mayoría de las cintas que he nombrado, me impactó la faz “loca” de los personajes femeninos. La mujer que se va, la que no puede decir lo que le ocurre, la que “pasa al acto”… la mujer, ¿sobrepasada por sus propios fantasmas? A retomar… Y bueno respecto del hombre y la mujer, de su relación posible e imposible, desafíos, invitaciones abiertas…

María Elena Sota.
Talamí, cerca de Alhué, Chile. Siempre octubre de 2007.

Saturday, October 13, 2007

Juan Emillio: Parir Paris


Parir / paris
o cuanto he lagrimeado por estos lares.......
Fui a brillat savarin? ecole WURTZ, cite U; Paradero del 21, rue ALmiral Mouchez, Flan en la primera de las BOULANGERIES del barrio, Entre al liceo ROdin me meti a las salas de Clases//// Parquesito de atras; me tome un demi en el Monaco....
Rue Glaciere...... rue Verniaud , Tolbiac.........
.
Enviado por Juano desde Paris el 12 de Oct

Monday, September 10, 2007

Vacaciones en Farellones


Entre el 8 y el 12 de Agosto estuvimos en Farellones


Para ver más fotos de Farellones y del viaje de Bruno y Max a Chile ver:

Cumpleaños de Maria Elena

Con la presencia del papá, la mamá, hermanos en Santiago (Pirque es una localidad extra-muros), queridos cuñados y cuñadas, los hijos y todos los sobrinas-primas con permiso para tomar sangría hemos celebrado el cumpleaños de nuestra querida María Elena. A Juano y familia del norte se le recordó con menciones especiales.
.
Le costó mucho a la cumpleañera este año apagar las velitas. Pero no hay que ver en esto una señal de debilitamiento. Como se aprecia en la foto, la mamá, autora de la torta, ¡le puso una fogata encima!

¡Salud y MUCHAS FELICIDADES para nuestra Mari!

Friday, August 03, 2007


Más Cumpleañossssss
¡Familia, gran familia!

Con bastante atraso publico los cumpleaños del segundo semestre...

Ya pasaron los de Pedro Castaño, el 6 de julio; de Adriano, Lancelot y Gerónimo, el 17; de Jochepi, el 20 y de Juano, el 26 de julio también. ¡Un mes de varones muchos! (al que se sumó Ángel)

En agosto ya cumplió La Canela, el 1ero y hoy cumple Max, 15 años en su llegada a Chile. Festejarán en mega-evento donde la Mari e hijos mañana en la noche, ¡que lo pasen muy bien!

El 14 de agosto cumple nuestra mamá, la Abita; el 28, nuestra prima única, la Paula.

En septiembre, la MaríAlegría el 4, la Mari el 10, la Caioia el 21 y Antonio el 24.

En noviembre, la Sole el 23 y la Loreto el 25.

Y en diciembre cumplen la Violette, el 3; la Clara el 15; la Talita el 16 y 'el Tío' Pablo el 19.
¡A celebrar, entonces!


Thursday, July 26, 2007

Los Martner Sota en Machu Pichu

Gonzalo, Antonio, Laura y Clara vienen llegando de un
precioso viaje por las alturas de Machu Pichu.

..

Toda una aventura para llegar a la cuidad secreta en la cumbre de Los Andes

Entre el cielo y la selva, entre las paredes de piedras perfectas.
Fotos de Clara Martner Sota, Derechos Reservados

Sunday, July 08, 2007

Juan Maria, viajero de las estrellas


Amado Juan Maria, viajero de las estrellas

Te prestaremos el nombre de tu papa y mama, hasta el séptimo día mientras decides el tuyo, como dice la tradición de las criaturas que abren los ojitos en lo más profundo del desierto.
.
Niñito de las estrellas,
Llegaste
Algo intuía porque” yo ya fui padre de trillizos inflando, pecho el farsante” pero para ser sincero estaba equivocado.
No se si naciste tu o nací yo
Me vi., tan inútil junto a tu perfección de ser,
Tan falso, tan prefabricado, tan lejos de eso,
Eso que tú emanas con tu carita de todo,
Me miraste y me tiraste a la cara un chorro de amor rotundo,
Como si na, sin ningún esfuerzo
Lo mas natural posible….


Y por mi mente desfilaron a la velocidad luz, tantisimas imágenes….
Demasiado, demasiado, estrellándose unas con otras y inevitablemente haciendo corto circuito
Y tu ahí con la sabiduría intacta, como un disco nuevito con la melodía de la vida a concho, fluyendo, fluyendo.
Y ahí yo con el disco rayado, crach, crach, crach, al que hay que darle golpecitos y empujones pa que siga con lo que queda de la melodía inicial.
“Buen dar”, como dijeron tus antepasados, desde este café Bavaria de Calama city,
Trato de escribirte mis sentires, claro porque, a las 03hrs de la mañana se dieron cuenta que aun deambulaba por pasillos, y vino el típico y esperado:” Sr. Usted no puede estar aquí, las visitas comienzan a las diez de la mañana, hasta luego.” Chiss, salí a la calle hacia un frió de Taguas y un perfume a cogoteo re salao, entonces patitas a la obra y de guelta a la clinique. Igual te cuento que me las arreglé para permanecer clandestino en una sala de espera hasta que amaneciera”
Amado, son cerca de las diez, de ahí sigo, ahora corro a verte y a tu madre tb.
Y que tanto, ahí stai po fresco así que te debrouillaste pa dormir abrazadito a tu Mamai,
Sos un cuchuflí relleno de dulzura.
A la María tu mai, le suena por ahí el nombre de Samuel, y antes fue Manuel y mas antes Gabriel…… Tb. Ángel…entonces se va afirmando uno de esos que terminan en “el”, por el lado local tierra de desiertos y oasis mágicos se afirma el nombre de Yalí, que en kunza, dice árbol de la vida…pero en definitiva siete días después de este 05 de julio de 2007, en una ceremonia digna de Mallku el señor de las montañas, iras por la vida con un nombre por sombrero.
Bueno, onda ya nos dimos cuenta que esto de los nombres no es tu rollo…pero que le vamos a hacer, la vida de los terrícolas le lleva Rut, Nombre Apellido y otros.
Ahora le cuento al mundo todo lo contento que estoy con tu venida, carita de duende interestelar,
Ahora que te veo, te creo.
Mañana vendrán a darte el pase, los” Masters”. Y quien son esos me dirás tu, pues ya verás, son de triller…..un trío de miedo. Lancelot, Jeronimo y Adriano
Ya por ahora chau amigo ya.

Ficha tecnica:
Con 3,2 kg, y 49cm, aterrizaste a las 01:14 del 05/ 07/ 2007, sexo M.

Juan Emilio Sota

San Pedro de AtacamaConcejal

Monday, June 18, 2007

Matías

Hoy ha llegado Matías a la familia
Matias arrived today to the family

Nació hoy Lunes 18 de Junio de 2007 en la Clinica Alemana de Santiago, Chile, a las 10:11am, pesó 3,210 Kgs., midió 49 cms. Sanito, esbelto, buen mozo y de excelente humor.
.
He was born today Monday June 18th, 2007 in the Clinica Alemana, Santiago, Chile at 10:11am. His weight at birth was 3.210 kilograms (7.07 pounds) and he was 49 centimeters (19.29 inches) tall. Matias was born with excellent health, he is slim, handsome and he has enjoyed tremendously his first few hours
.

Loreto se recupera bien de la cesarea y Luis acampaña a la madre e hijo felicísimo de la vida por tener una tan linda familia incluyendo a sus tres hijos maravillosos, Bruno, Max y ahora a Matías.

.

Loreto is recovering well from the cesarian section and Luis is having company to both mother and son, happy as ever for having such a lovely family including three wonderful sons, Bruno, Max and nowMatias.

Los queremos mucho.

Thursday, May 17, 2007

¡Feliz Cumpleaños Bruno!

Bruno cumple 17 años
.

Nonino: estamos felices que seas nuestro hijo, hermano, nieto, sobrino, primo y por sobretodo por que eres un gran tipo, lleno de amor y alegría para tanta gente. Te queremos mucho y te deseamos un MUY FELIZ CUMPLEAÑOS!


Sunday, May 13, 2007

Dia de la Madre

Hoy celebramos el Día de la Madre en la casa de Lo Curro con la abita Carmen Gloria y las hermanas, esposas y cuñadas mamás, de cuerpo presente o recordándolas especialmente en esta fecha
.

El Tata y la Abita nos tenían un almuerzo de celebración en una mesa adornada con rosas del jardín

Celebramos de cuerpo presente a las mamás que nos acompañaron hoy, brindamos por las mamás ausentes y recordamos con especial cariño a la Vivi y Jeff que nos enviaron un saludo especial para la fecha hoy en la mañana

Me faltó una foto de la Agata que no me dejó enfocarla ...

Cariños especiales hoy a la mamá Carmen Gloria, a las hermanas mamás, a la Rachelle, a las cuñadas y muy especialmente a Loreto y la Sole que serán mamás este año.

15 años de la Agata

Celebramos el cumpleaños de la Agata en el patio de su casa en una exquisita tarde de otoño el último sábado de Abril de 2007

Nuestra chica preciosa de jockey negro
.

Gran almuerzo familiar para celebrar el cumpleaños con Prosciutto di Parma, sopa de zapallos, pasta fresca y torta casera

Felices de celebrarte Agata. Te queremos MUCHO!

Monday, April 09, 2007




¡Tantos Cumples y tantos años!




Bueno, como es costumbre en esta gran familia, Luis abrió la cuenta al iniciarse el año -nadie le ha destronado aún.
Le siguieron, en marzo, la Laura, la Magdalena y la Tía Teresita.
El 6 de abril cumplió la Nath -¡aún es tiempo para los saludos de rigor!-; el 19 estarán de aniversario de matrimonio el Tata Vicho y la Abita: serán 55 años desde aquel día memorable; el 26 cumplirá años -¿cuántos ya?- la Ágata, y el 28 el Tata.

En mayo cumplimos Bruno -el 19- y yo -el 29.
En junio les toca a la Lucero -el 26- y a León -el 30.
Y y y: ¡olvidé a San Pedro -Castaño- y San Pablo -el ilustre Muñiz- el 29 de junio!

Hasta ahí por ahora; la segunda mitad del año más adelante. ¡Espero no haber olvidado a nadie! Si lo hubiera hecho, ¡corrijámoslo cuanto antes!

A celebrar, entonces, la vida que nos es dada, y a aprovecharla, ¡cada uno sabrá para qué!

Sunday, April 08, 2007

Cascada de las Animas

Esta Semana Santa con María Elena, Antonio, Laura, Clara y un grupo de amigos de toda la vida hicimos una bellísima cabalgata en el Cajón del Maipo.
x
X
La cordillera esencial

Cerros y caballos

X
Celebrando la hermandad y la amistad
v

A poem that was given to me in the mountain:

We went up the Andes

To my beloved children

We went up the Andes
Took a bath in the high creek
And lit a fire just below the stars

We couldn’t see the trails
Just broken peaks
The great Orion fading behind the silver moon

My sister and your cousins were there
My best friends and their children were there
Our guide and the cowboys were there

You were there too
Laughing and whirling
I saw you with my heart

Sunday, February 11, 2007

Visitando a Max y Bruno

En la última semana de Enero pasamos una semana extraordinacra con Bruno y Max en el Bay Area.
.
Salimos a San Francisco, fuimos al jazz en Pearl's a escuchar a Babatunde Lea, un percusionista afro-americano sensible y asombroso, nos quedamos en casa de Vivi y Jeff, el mejor hotel 5 estrellas del Bay Area donde lo pasamos FANTASTICO, visitamos y cenamos en casa de nuestra amiga Lisa, fuimos al cine a ver Babel, a comer en Zacharie's Pizza, a las librerrías, a Chinatown, de shopping . . . y cenamos juntos con Rachelle en su casa!
.
,
Fue un tiempo muy bonito y quedamos de continuar pasándolo bien juntos cuando nazca el /la nueva/o bebe. Por ahora nos quedamos felices de una semana que me dejó lleno de energías gracias a estos dos lolos preciosos, simpáticos, astutos y tremendamente cariñosos.
.

The guys with our wonderful BA friends

Geniales!


I love you guys!

Monday, January 15, 2007

Navidad y El Tebo 2006

Algunas escenas de la Navidad, esperando que Joche y otra/s fotografos nos hagan llegar sus imágenes. Desde ya muy buenas vacaciones a toda/os!



Después de la tradicional celebración de la Navidad nos fuimos a El Tebo: comidas exquisitas, baños de mar, masajes, buenísima onda y vida familiar.

Algunas bellezas de la familia y dos modos de hacer ejercicios ....

La foto de los campeones - excelentemente "galleteados" - por el Juano en esta oportunidad!


Pásenlo chancho y manden noticias sabrosas del verano.
Caiños y besos de Luis


Abita: muchas gracias por las fotos. Ud. es de la era del internet, con fotos digitales y envíos por correo. Solo le fata aprender a ponerlas directamente en el blog. Queda para Marzo esa lección.